La fórmula del balance energético (BE), a la que se recurre frecuentemente para explicar cómo deberíamos proceder en el caso de querer perder, ganar o mantener peso, es tan sencilla como cito a continuación: BE= ingesta calórica (IC) – gasto calórico (GC). La ecuación anterior está basada en la Ley de la Termodinámica, según la […]
Categoría: Metabolismo y Fisiologia
Calidad del sueño y obesidad
Es algo que los profesionales sanitarios sabemos de primera mano, aunque no comprendamos bien los mecanismos involucrados, dormir poco afecta a varios aspectos de la salud, y en lo referente a la obesidad, se convierte por norma general en un factor de riesgo. Se me vienen a la memoria casos que he tratado en los […]
Adelgazar haciendo deporte? misión casi imposible
Aunque es de sobra conocido el carácter multifactorial de la obesidad, un balance calórico positivo sostenido a lo largo del tiempo, conducirá, en condiciones normales a sufrir esta patología. Este desequilibrio puede deberse o bien por una ingesta calórica por encima de nuestras necesidades o bien por un insuficiente gasto, dicho de otra forma, o […]
El impacto del ejercicio regular en el cerebro
Practicar deporte nos permite tener una mejor salud física y mental, así como vivir más años de media. En relación a cómo afecta practicar deporte en el cerebro, los modelos de estudio en roedores nos han permitido una mejor comprensión de los mecanismos bioquímicos, fisiológicos y morfológicos a través de los cuales el deporte regular […]
Lipólisis y ejercicio físico
El tejido adiposo representa una fuente (casi) inagotable de enegía, de enorme valor en la práctica de actividad física, pues muy por encima de sustratos más conocidos (glucosa, glucógeno) puede suministrar energía durante mucho tiempo. Sin embargo, la cara “B” es que puede acumular todo el exceso energético provocado por una ingesta inadecuada, en el […]